¿Cómo Superar Un Bloqueo Creativo?
Actualizado: 14 abr 2020

Llevo mucho tiempo creando música y a lo largo de los años me he encontrado con muchas personas que me preguntan "¿Nais, cómo tú le haces para nunca quedarte sin ideas?".
Creo que este es un buen momento para hablar del tema...
¿Qué es el bloqueo creativo?
Generalmente, el bloqueo creativo o "writer's block" es el enemigo de toda persona que trabaje en algo que requiera utilizar la creatividad. Periodistas, publicistas, compositores, beatmaker y productores (... y me incluyo), tarde o temprano en sus carreras experimentan esta condición, y se puede superar de distintas maneras.
Lo primero que hay que hacer es poder identificarlo.
¿En algún momento has empezado a escribir un ensayo en la escuela en el cual no logras pasar del título o de la introducción porque no consigues las palabras correctas?
¿Alguna vez creaste solamente el coro de una canción y por más que trates no te sale un intro ni un verso?
¿Has tratado de crear un beat pero nada de lo que haces te gusta?
Si has contestado "sí" a algunas de esas preguntas has experimentado bloqueo creativo, y la única forma de vencerlo es seguir intentando... pero hay muchas formas de hacerlo.
Supera el bloqueo creativo con estos 5 consejos.
Ahora que sabes identificar si estás bloqueado, aquí te dejo algunos consejos para que puedas superar tu bloqueo y lograr que tus ideas fluyan un poco mejor:
1. Elimina distracciones
A menudo, miramos el celular para ver qué hora es, a pesar de que tenemos un reloj en la muñeca o en una esquina de la pantalla de la computadora. Llamadas, mensaje de texto y otras notificaciones que bombardean nuestro celular nos hacen detenernos un momento. Tener la ventanillas de Facebook, Twitter y el email abiertas en la computadora nos hacen verificar constantemente de que nos estamos perdiendo.
Todas estas distracciones desvían nuestro propósito y nos puede apagar la creatividad en un abrir y cerrar de ojos.
Lo mejor que podemos hacer es cerrar todas esa ventanillas que no aportan a lo que estamos haciendo y/o poner el celular en modo avión por períodos de 1 o 2 horas.
Notarás la diferencia.
2. Haz otra cosa
Si llevas mucho tiempo frente a tu papel en blanco, o haciendo cambios y volviendo a atrás una y otra vez, es momento de que reconozcas que estás bloqueado.
Levántate del escritorio. Ve al baño. Sírvete un café. Lee un capítulo de un libro o ten una conversación con tu mejor amigo.
El simple hecho de tomarnos un descanso puede ayudar a que las ideas salgan más fluidamente. Además, los eventos de la vida real pueden servirnos de inspiración.
3. Báñate y relájate
Yo siempre he dicho que el aislamiento en el baño es la forma más eficiente de conectarse con las divinidades. Bañándome he conseguido las contestaciones a mis preguntas existenciales, he entendido conceptos matemáticos, he resuelto la lógica de problemas de programación (por si no sabías, fuí estudiante de Ciencias de Cómputos), y también he creado canciones casi completas (ritmo y letra).
No conozco la razón científica ni aún he investigado el por qué, pero te recomiendo que lo trates... ¡luego me dejas saber si te funcionó!
4. Cambia tu rutina
A pesar de que una rutina sirve el buen propósito de organizar nuestras vidas para ser más eficiente y alcanzar nuestras metas, a veces puede poner nuestra mente en piloto automático y limitar nuestra creatividad. Quizás, en ocasiones, hacer las mismas cosas y de la misma manera puede llevarnos al aburrimiento y la desmotivación. Ahí es donde está el problema.
El aburrimiento que genera la rutina puede resultar muy dañino para nuestra mente, y puede convertirse en problemas mayores como depresión, ansiedad, entre otras condiciones.
En mi caso, yo odio las rutinas a muerte... así que para evitar todos estos problemas yo lo que hago es cambiar la rutina de forma mínima para que cada día parezca único y totalmente diferente al anterior. Para esto puedes cambiar el orden de tus tareas diarias, añadir pequeñas tareas para diversificar, o mover tareas de un día a otro. Estos cambios van a permitir que tu mente se mantenga activa y la creatividad puede llegar en cualquier momento.
Ojo: No permitas que estos cambios afecten tus deberes personales. Por ejemplo, tu empleo, tus estudios, compromisos familiares, etc.
5. Subscríbete a mi blog para mantenerte inspirado
Esta lectura fue diseñada especialmente para el público general que viene a visitar, pero próximamente voy a preparar unos consejos sobre el bloqueo creativo especialmente dirigido a compositores y beatmakers/productores, y será un poco más extenso. Aún así, ¡todo tipo de creativo será bienvenido!
En conclusión, espero que todos estos consejos les vengan bien. Tengo el conocimiento de muchas otras maneras de combatir el bloqueo creativo, pero en este caso solo les comparto las técnicas que yo utilizo.
¡Espero que tengás una semana extremadamente creativa!

Por favor, siéntete libre de comentar qué te pareció esta entrada. Estoy abierto a cualquier pregunta, idea, o sugerencia.
También, asegúrate de suscribirte para que no te pierdas ninguna entrada del blog.